Incidencia del diseño de embolsadoras en la calidad de arroz conservado en silo bolsa

Autores: Hidalgo, R.1, Pozzolo, O.2, Dominguez, F.1, Behr, E.5, Botta, G.3,4

1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNEE, Sargento Cabral 2138 – (3400) Corrientes, Argentina. 2 Instituto de Ingeniería Rural, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. 3-4 Facultad de Agronomía, UBA, Av. San Martín 4500, Buenos Aires. Facultad de Agronomía, UNLu, Ruta Nac. 5 y Av. Constitución (6700) Luján, Buenos Aires. Argentina. 5 INTA Agencia de Extensión Rural Crespo.

Resumen:

En Argentina se almacenan anualmente en bolsas plásticas más de 35 millones de toneladas de granos, aproximadamente 70.000 corresponden a arroz. Para este cultivo una de las principales limitantes es el quebrado producido por el embolsado, desconociéndose cuál es el diseño mecánico menos agresivo. Se analizaron tres representativos del mercado, definidos como tratamiento principal: T1) por gravedad sin tornillo alimentador, T2) con tornillo sinfín, 60 cm de diámetro, 45 cm de largo y horizontal T3) con tornillo sinfín, 60 cm de diámetro, 65 cm de largo e inclinado, a su vez se trabajó con dos humedades de grano 12 y 16% analizados como subtratamientos, siendo el testigo el grano previo embolsado. Las bolsas fueron 60, comerciales, de 2,7 m de diámetro de aproximadamente 150 t c/u. Se utilizó análisis de varianza con diseño factorial completo. Los resultados tuvieron diferencias no significativas para los tratamientos 1 y 2 tanto a 12 cuanto a 16% de humedad. T1: 50,86 vs 50,84% y 50,94 vs 50,91%; T2: 50,81 vs 50,27% y 50,85 vs 50,29% respectivamente. Sí se encontraron diferencias para T3: 50,97 vs 49,59% y 51,12 vs 49,61% siendo el que mayor daño causó.



Recommended For You